Definición y características de la evaluación de la capacitación

La evaluación es la etapa final de la capacitación, es el elemento vital que permite controlar el desarrollo de la misma y asegurar que se alcanzaron los objetivos de aprendizaje.

En la evaluación deben considerarse dos aspectos:

1)    Determinar hasta qué punto el programa de capacitación produjo en realidad las modificaciones que se esperaban en el comportamiento de los empleados.

        2)    Demostrar que los resultados de la capacitación presentan relación con la consecución de las metas programadas de la empresa.

Para Gili, (1982, pág. 73) …”la evaluación es un proceso continuo y sistemático que mide los efectos tanto específicos como generales de ella. Determina el grado de congruencia o discrepancia entre los objetivos de la capacitación y los resultados de las actividades capacitadoras, como una forma de respuesta a las necesidades detectadas anteriormente…” Es aquí es en donde sabremos si realmente se satisfacen las necesidades por la que fue diseñado el programa de capacitación.

En la evaluación de la capacitación se desea conocer y valorar, no sólo los resultados conseguidos, sino que también la correlación que existe entre estos y los medios utilizados.

Las evaluación debe ser objetiva, sin perjuicios o tendencias que puedan distorsionar; metódica basada en modelos y métodos que hayan sido experimentados y que se haya probado su efectividad; completa por lo que se debe considerar en su análisis la mayor cantidad de variables, para que su interpretación sea correcta.

Otra característica de la evaluación es ser interpretativa, permanente, útil, factible, ética y exacta.

Las principales medidas que se deben tomar en cuenta al momento de evaluar la capacitación son:

Costo:  conocer cuál fue el costo invertido en el programa de capacitación.

Calidad: que tan bien se cumplieron las expectativas

Servicio la capacitación llevada a cabo cumplió con las necesidades de los participantes, si o no.

Rapidez: qué tan bien se ajustó la capacitación a los nuevos desafíos que se presentaron.

Resultados: qué resultados tuvo la capacitación

Si las respuestas de las preguntas anteriores son positivas entonces el programa de capacitación de capacitación fue un éxito.

La capacitación puede llevarse a cabo en tres etapas:

1)    Al inicio del curso para diagnosticar y medir el nivel de conocimientos de los participantes con relación a los temas que se van a tratar durante el mismo.

2)    Durante el curso con el fin de conocer los progresos de los participantes y hacer los ajustes necesarios en caso de requerirlo.

3)    Al finalizar el curso para medir el grado en que se cumplieron los objetivos.

Las herramientas que se pueden utilizar durante la evaluación de 

capacitación son: test, cuestionarios, pruebas de desempeño, 

simulaciones, la observación, etc. 





Figura 2



No hay comentarios:

Publicar un comentario